¿Plátano o Banana? Diferencias y Usos en la Cocina
Si te gusta la repostería y la cocina, seguro que en alguna receta te has encontrado con los términos plátano y banana. Dependiendo del país, estos nombres pueden referirse a la misma fruta o a variedades diferentes. En este artículo, te explico las diferencias y cómo usarlas correctamente en tus recetas.
¿Es lo mismo un plátano y una banana?
La respuesta depende de dónde te encuentres. En España, la palabra plátano se usa para referirse a la fruta dulce y amarilla que se come cruda, lo que en muchos países de América Latina se llama banana.
Por otro lado, en Latinoamérica, el plátano generalmente hace referencia a una variedad más grande y con una textura más firme, conocida como plátano macho, que suele consumirse cocinado.

Taxonomía y tipos de plátanos y bananas
Desde un punto de vista botánico, ambos pertenecen al género Musa, pero son variedades diferentes:
- Banana (Musa acuminata): Es más dulce, de piel fina y fácil de pelar. Se usa en batidos, postres, bizcochos y se come cruda. En España, se conoce como plátano.
- Plátano macho (Musa paradisiaca o híbridos): Es más grande, con una piel gruesa y más almidonada. Se usa cocinado en recetas como tostones, plátano frito o al horno.
¿Cuál usar en tus recetas, cómo la tarta de plátano?
- Si una receta en España menciona «plátano», usa lo que en América Latina se llama banana.
- Si una receta latinoamericana dice «plátano», revisa si especifica «plátano macho». Si no, probablemente se refiera a la banana.
- Para postres como bizcochos, batidos y pan de banana, lo ideal es la banana/plátano amarillo.
- Para recetas fritas, asadas o en puré salado, lo mejor es el plátano macho.
Ahora que ya conoces la diferencia, podrás interpretar mejor las recetas sin confundirte. ¡A cocinar! 🍌 Para más información sobres sus diferencias nutritivas, visita este web.